WeCrashed: Lecciones sobre la historia de WeWork
- natalia henao
- 24 may 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 dic 2023

La serie, protagonizada por Jared Leto como Paul Newmann y Anne Hathaway como Rebekah Paltrow, que en 8 episodios muestra la historia detrás de del auge y la caída de Wework durante hype de las startups en Estados Unidos, nos inspira a hablar de lo que más nos gusta: crecimiento sostenible. La serie está en apple tv por si quieres verla.
Paul Newmann sin duda es una persona algo excéntrica y probablemente esa gran seguridad y terquedad llevaron a que lograra ganar credibilidad y hacerse un nombre en el medio. Sin embargo, como sabemos, no todo era color de rosa y detrás de grandes inyecciones de capital en una compañía de alto riesgo, una administración extremadamente arriesgada y sin una idea clara de cómo rentabilizar el negocio en el mediano plazo puede hacer que se pierda el norte y en últimas todo el terreno ganado.
Por eso hablemos de mejores prácticas y errores que se cometieron con WeWork, porque aprender del camino recorrido de esta compañía será de gran utilidad para muchos.
WeWork Vs Coworking en Estados Unidos
Practicas útiles de growth
Pivotea la idea: Antes de ser WeWork, eran Green Desk, con el tiempo se dieron cuenta que el negocio original, si bien funcionaba, tenia un potencial enorme alrededor del concepto de comunidad pero debían re-brandear el concepto.
Obtén ideas conociendo tu cliente: Green Desk fue la oportunidad para entender qué había detrás de un coworking y del sentido de pertenencia, y por esto pasaron de tener arrendatarios a tener miembros. Pensemos que sin haber pasado por la experiencia de Green Desk, no habrían identificado el concepto de WeWork.
Vende un propósito, más que el producto en sí mismo: Vemos que Adam se dedicó a decir en su discurso que la misión de The We Company sería "Elevar la conciencia del mundo. Vivir una vida consciente significa elegir vivir de manera proactiva y con un propósito. Significa ser un estudiante de la vida, para la vida, donde aceptamos que siempre estamos creciendo y en un constante estado de autodescubrimiento, autocrecimiento y cambio." Los inversionistas y miembros sentían que este propósito los unía, los hacía parte de algo más grande.
Crece con tu cliente: Este es tal vez unos de los puntos clave, a medida que los emprendedores y startups que hacían parte de WeWork crecían, sus equipos se iban robusteciendo y naturalmente iban a querer un espacio exclusivo para ellos, por esto dentro del portafolio se incluyeron opciones para que no tuvieran que apartarse de la comunidad y pudieran tener sus propios espacios.
Ten una mentalidad global: Curiosamente WeWork pudo haber elegido expandirse en estados unidos, pero comenzó a abrir espacios en capitales alrededor del mundo, impulsados por su propósito (siguiente punto) que era un sentimiento en común de una generación a nivel global y del ecosistema emprendedor. Era parte de su visión de marca que buscaba atender las necesidades desatendidas del espíritu emprendedor.
Atracción de clientes a partir de tus clientes actuales: La comunidad de miembros de WeWork sentía que estaba en el lugar más cool para trabajar, les encantaba postear en sus redes sociales dónde estaban y todo lo que vivían en WeWork, esto se convirtió en una fuerza mediática para atraer nuevos miembros.

Errores cometidos
Gastar dinero en cosas que no agregaban valor, que ni siquiera se necesitaban sino que sólo eran extravagantes, expandirse más rápido de lo que podían sostener.
Prometer más de lo que podían cumplir: Sin ánimo de matar el espíritu de valentía que se necesita para tomar riesgos y adentrarse en terrenos desconocidos, es importante entregar resultados a tus grupos de interés, evita generar un círculo de "mala fama" por no cumplir lo que prometes.
No permitas que los empleados incluso los directivos de la compañía perjudiquen el valor de la compañía: Cuando un CEO como Newmann toma decisiones extravagantes al borde del despilfarro o una persona del comité directivo despide personas por mala vibra como lo hacía Rebekah, se deben tomar medidas de control y evitar que este tipo de acciones deterioren el valor de la compañía ante potenciales inversionistas.
Cultura de trabajo tóxica: Está bien pasarla bien, tener momentos de esparcimiento, hacer cosas para no sentir que tu trabajo es aburrido sino que hace parte activa de tu estilo de vida, pero desbordarse con un ambiente de sólo fiesta y reducirlo al ámbito social termina minimizando el espíritu emprendedor, productivo y de generación de conexiones desde las ideas, que se tergiversa desde la rumba y el placer. Promueve esa cultura de crecimiento y creativa, pero con límites.
¿Te gustó este post? ¡Compártelo!
Comentarios